CFDI
4.0
¿Qué es el CFDI 4.0? y otras preguntas frecuentes
¡Es oficial! A partir de Abril, el CFDI 4.0 va a reemplazar a la versión 3.3 que estuvo vigente desde 2017, aquí te presentamos todos los detalles para que sepas cómo facturar en 2023.
¿Qué es la facturación 4.0?
El CFDI 4.0 es la nueva y única versión aceptada por el SAT para emitir comprobantes fiscales en México.
Con esta nueva reforma las autoridades fiscales obtendrán información más detallada acerca del contribuyente, como:
Con esta nueva reforma las autoridades fiscales obtendrán información más detallada acerca del contribuyente, como:
- Identidad de emisor y receptor
- Actividad económica
- Régimen fiscal
- Impuestos a pagar
¿Cuándo entra en vigor la versión 4.0 de CFDI?
Aunque los cambios en la factura electrónica entraron en vigor el 1 de enero de 2022, se tendrá un periodo de convivencia, para que todos los contribuyentes se adapten a los nuevos requerimientos, que durará hasta el 31 de marzo de 2023; por lo que la fecha de inicio del CFDI 4.0 es el 1o. de abril de 2023.
(siempre y cuando no existen cambios y/o prorroga por parte del SAT quién en su momento lo notificará por sus canales oficiales)
¿Cuáles son los cambios del CFDI 4.0?
- Será obligatorio incluir el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
- El régimen fiscal del contribuyente es obligatorio para emitir la factura.
- Tendrán que ser identificadas las operaciones donde se exporten mercancías.
- Serán identificadas las operaciones objeto de impuestos indirectos.
- Se deberá reportar información de las operaciones realizadas con el público general y aquellas que se realicen a cuenta de terceros.
- Se admite la cancelación de facturas (con ciertas condiciones).
¿Qué datos debe llevar una factura electrónica 4.0?
Como mínimo, la factura electrónica debe contener el RFC, nombre/denominación/razón social, régimen fiscal y código postal del domicilio fiscal del cliente.
Esto es muy importante, pues de no contar con esta información no se podrá emitir una factura electrónica.
¿Cómo serán los procesos de cancelación CFDI 4.0?
Ahora, para cancelar un CFDI será necesario indicar el motivo de la cancelación. Además, solo se podrá hacer la cancelación en comprobantes del ejercicio en curso a más tardar en la fecha en que deba presentarse la declaración anual del mismo. En caso de que el comprobante se cancelara fuera de tiempo, el SAT estableció multas/comisiones de cancelación CFDI 4.0 de entre el 5 y 10% del monto de la factura.
Habrá 4 motivos de cancelación posibles:
Clave 01: Comprobante emitido con errores con relación
Clave 02: Comprobante emitido con errores sin relación
Clave 03: No se llevó a cabo la operación
Clave 04: Operación nominativa relacionada en la factura global
Cuando el motivo de cancelación sea “comprobante emitido con errores con relación”, se tendrá que relacionar el folio fiscal del comprobante que va a sustituir al cancelado.
Habrá 4 motivos de cancelación posibles:
Clave 01: Comprobante emitido con errores con relación
Clave 02: Comprobante emitido con errores sin relación
Clave 03: No se llevó a cabo la operación
Clave 04: Operación nominativa relacionada en la factura global
Cuando el motivo de cancelación sea “comprobante emitido con errores con relación”, se tendrá que relacionar el folio fiscal del comprobante que va a sustituir al cancelado.
¿Cómo generar una factura en el SAT 2022?
Si quieres saber como se hace una factura 4.0 de manera correcta, como se factura al público en general, etc., utiliza como guía el Anexo 20 de la guía de llenado del SAT. Puedes consultarla dando clic aquí.
¿Cuáles son los usos del CFDI 4.0?
Clave | Uso de CFDI | Personas Fisicas | Personas Morales |
---|---|---|---|
G01 | Adquisición de mercancías | ✔ | ✔ |
G02 | Devoluciones, descuentos | ✔ | ✔ |
G03 | Gastos en general | ✔ | ✔ |
101 | Construcciones | ✔ | ✔ |
102 | Mobiliario y equipo de oficina por inversiones | ✔ | ✔ |
103 | Equipo de transporte | ✔ | ✔ |
104 | Equipo de cómputo y accesorios | ✔ | ✔ |
105 | Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental | ✔ | ✔ |
106 | Comunicaciones telefónicas | ✔ | ✔ |
107 | Comunicaciones satelitales | ✔ | ✔ |
108 | Otra maquinaria y equipo | ✔ | ✔ |
D01 | Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios | ✔ | |
D02 | Gastos médicos por incapacidad o discapacidad | ✔ | |
D03 | Gastos funerales | ✔ | |
D04 | Donativos | ✔ | |
D05 | Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación) | ✔ | |
D06 | Aportaciones voluntarias al SAR | ✔ | |
D07 | Primas por seguros de gastos médicos | ✔ | |
D08 | Gastos de transportación obligatoria | ✔ | |
D09 | Depósitos a cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones. | ✔ | |
D10 | Pagos por servicios educativos (colegiaturas) | ✔ | |
P01 | Por definir | ✔ | ✔ |
¿Es obligatorio el desglose de impuestos de CFDI 4.0?
Dependerá de si el concepto del CFDI es objeto o no de impuestos. De serlo, los complementos de recepción de pagos deberán incluir:
- Identificación de los montos totales de pago y los montos de impuestos correspondientes a ellos por tipo de impuesto, tasa o factor, en moneda nacional.
- Identificación de los impuestos por cada documento relacionado.
¿Estás listo para comenzar a emitir CFDI 4.0? Te recomendamos que comiences a familiarizarte con este nuevo formato para así evitar multas o sanciones.
Adquiere la solución
que más se apegue a tu operación, cumple con todas las disposiciones fiscales al tiempo que creces tu negocio.
Nosotros te apoyamos para que adoptes, configures y utilices nuestras soluciones, elije cualquiera de los siguientes sistemas, dale click para más información y/o para contratar tus servicios.